¿ Qué es la alimentación?
Los animales deben comer para poder sobrevivir, como los carnívoros, que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas, los omnívoros consumen tanto plantas como animales, o los detritìveros, que se alimentan de detritos. Los hongos realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, a diferencia de los animales, que realizan una digestión interna.
Características
La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.
Alimentación vegetal
Las plantas a partir de sales minerales y de la energía solar a través de la función clorofìlica.
Alimentación animal
Los animales son organismos heterótrofos. Dependen de una o más especies distintas para su nutrición. Los alimentos son transformados en nutrientes mediante la digestiòn. El régimen alimentario, ya sea carnìvoro o hervìboro, tiene una gran influencia en el comportamiento animal, y determina su condición de depredador o presa en la cadena trofica.

Alimentación humana
Como otros animales, el hombre depende de su medio ambiente para asegurar sus necesidades fundamentales de alimento. El estudio de las necesidades humanas en cuestión de alimentación, ya sea en cantidad o en calidad, se denomina nutrición.
VITAMINA A
Es indispensable para la piel, el pelo, las uñas, los ojos, las vías respiratorias y urinarias. Ayuda al crecimiento de los huesos y de los dientes. Además protege contra el cáncer de estómago, esófago, laringe y pulmones.
La Vitamina A se encuentra en vegetales y frutas de color amarillo intenso y verde oscuro, como:
|
|
Vitamina C
Beneficia la piel, los dientes y los huesos. Ayuda a la cicatrización de las heridas y quemaduras y a la consolidación de las fracturas óseas. Mejora la absorción del hierro. Aumenta las defensas del organismo para evitar enfermedades (principalmente del aparato respiratorio). Al igual que la vitamina A, protege contra el cáncer.
La vitamina C se encuentra en vegetales crudos y en las frutas principalmente ácidas, como:
Piña, naranja, guayaba, fresa, limón ácido, cas, mandarina, jocote, mango, mora, nance, níspero, espinacas, berros, tomate, pepino, repollo, ayote tierno, coliflor, chayote, lechuga, hojas de mostaza, hojas de remolacha.
La Fibra:
Es importante consumir fibra natural que la poseen los alimentos y que permanece en el instestino después de hacer la digestión. Ayuda a prevenir enfermedades. Por ejemplo: Cáncer de colon, apendicitis, obesidad, estreñimiento y padecimientos del corazón.
| ![]() |
Recomendaciones:
- Comer alimentos naturales ricos en vitamina A y C
- Aumentar el consumo de fibra.
- Coma con frecuencia vegetales de color verde, amarillo y anaranjado intenso.
- Reduzca el consumo de grasas animales.
- Disminuya el consumo de embutidos y carnes ahumadas.
- Elimine el consumo de bebidas alcohólicas.
- No fume.
- Hay que hacer lo posible por comer las frutas y las verduras crudas y con cáscara (semillas, estopas) e inicie su consumo paulatinamente.
- En el caso de los adultos deben comer diariamente 30 grs. de fibra distribuidos en los diferentes tiempos de comida.
- Se debe tomar suficiente líquido: aproximadamente 8 vasos al día.
- Modere el consumo de sal en las comidas
- Mantenga un peso de acuerdo al tamaño o estatura.
- Evite el exceso de azúcar.
Pirámide de alimentos
Para establecer un parámetro, en lo que concierne a la dieta alimenticia, existe una manera de representar de manera gráfica los principales alimentos que deben ingerirse. Comúnmente se hace a través de una pirámide, llamada pirámide nutricional, aunque también existen otros modelos como el «tren alimentario» (utilizado en Colombia) y la «esfera alimentaria».
La base de la pirámide, el área de mayor tamaño, representa los cereales o granos, sobre todo los granos integrales, que constituyen la base de nuestra dieta. En medio de la pirámide se encuentran vegetales y frutas, que ayudan a tener energía más natural y sin efectos secundarios.
Nutrición inteligente
NUTRICIÓN PERSONALIZADA

Nuestra misión es brindar salud y bienestar a las personas, usando la nutrición como eje terapéutico e incorporando todas las disciplinas y tecnologías asociadas a ella, en la medida que éstas sean de probada calidad y efectividad.

Contamos con la más moderna tecnología para la toma de exámenes, la mayoría exclusivos de nuestro laboratorio, donde cada persona es tratada en su individualidad, siendo su bienestar nuestra preocupación máxima.
Por lo mismo, nos damos el tiempo y el trabajo que sea necesario para escuchar su historia y conocerlos en profundidad, para luego durante el tratamiento enseñarles de qué manera resolver sus problemas particulares, a fin de educarlos para seguir una vida normal y totalmente independiente.
Todos nuestros especialistas cuentan con títulos universitarios en el área de la salud y nutrición, lo que complementado con el estudio bioquímico de cada paciente nos permite identificar las causas probables de sus síntomas y diseñar un plan de tratamiento personalizado para alcanzar su bienestar integral.
Mediante un riguroso procedimiento de evaluación, examen y programa, logramos con cada paciente, mejorar su calidad de vida.
Utilizando un comprobado y eficiente método de Nutrición Inteligente, tenemos a su disposición.
Una intolerancia alimentaria es una reacción del Sistema Inmune, inespecífica y generalmente tardía, en respuesta al consumo de un alimento o sustancia. Esta reacción se traduce en procesos inflamatorios, los cuales afectan el desempeño de nuestro organismo, permitiendo el desarrollo de molestos síntomas de origen inflamatorio.
A diferencia de los clásicos test de alergias o las pruebas de parche que no son capaces de detectar Intolerancias Alimentarias, hoy en día existe un examen que las identifica. Se trata del examen ALCAT, cuyos resultados, que indican que se debe suspender de la dieta y por cuanto tiempo, permite lograr mejorarías a los pocos días de iniciar la abstinencia.
En una Intolerancia Alimentaria generalmente él o los alimentos culpables son consumidos habitualmente o en grandes cantidades sin que produzca una reacción inmediata o muy visible. Al contrario de una alergia alimentaria, donde la reacción es inmediata y violenta.
A diferencia de los clásicos test de alergias o las pruebas de parche que no son capaces de detectar Intolerancias Alimentarias, hoy en día existe un examen que las identifica. Se trata del examen ALCAT, cuyos resultados, que indican que se debe suspender de la dieta y por cuanto tiempo, permite lograr mejorarías a los pocos días de iniciar la abstinencia.
En una Intolerancia Alimentaria generalmente él o los alimentos culpables son consumidos habitualmente o en grandes cantidades sin que produzca una reacción inmediata o muy visible. Al contrario de una alergia alimentaria, donde la reacción es inmediata y violenta.
Intolerancia Alimentaria
A diferencia de las alergias, las intolerancias alimentarias son alteraciones que provocan síntomas de forma bastante más lenta, que incluso pueden producirse 72 horas después de la ingesta de un alimento, y por lo general son de carácter menos graves que las alergias alimentarias, las que incluso pueden llevar a la muerte, si no son tratadas a tiempo.
Más allá de la obesidad, como resultado asociado a una mala nutrición, años de estudio y análisis científicos han reconocido que en muchos casos ciertas dolencias y síntomas de origen inflamatorio derivan de Intolerancias Alimentarias. La abstinencia a los alimentos y sustancias a los cuales se es intolerante puede lograr mejorías sorprendentes, tanto en malestares hoy tan comunes, como también en algunos casos de enfermedades crónicas y/o autoinmunes.
Probablemente la causa por la cual las Intolerancias Alimentarias han pasado desapercibidas, a pesar de existir un gran número de pacientes que sufren de síntomas crónicos que no son identificables, es porque sus reacciones son a largo o mediano plazo y casi imposibles de identificar sin haberse realizado un examen de sangre, donde se evalúe a nivel celular, la reacción de los glóbulos blancos a las sustancias o alimentos que los hacen reaccionar.
DIETA DEL GENOTIPO
El genotipo, en la terminología habitual, es la información genética que posee una persona. Esta informacion es utilizada por la maquinaria celular y bioquímica del cuerpo para leerse y expresarse, lo que nos determina nuestras características individuales o fenotipo. En términos bien simples, si tenemos el gen de ojos café, tendremos los ojos de color café.
Por otro lado, la nutrigenómica, busca modular los genes a través de factores de la alimentación. Por ejemplo, el ácido fólico es fundamental en el desarrollo prenatal (modificando el patrón de metilación, un tipo de modificación epigenética).
En el año 2007 el Dr Peter D´Adamo el reconocido doctor norteamericano publica el libro “La dieta del Genotipo” donde establece la relación de la nutrigenómica y la epigenética de forma magistralmente simple.
Es así, que establece 6 Genotipos o 6 tipos genéticos de respuesta al ambiente. Cada genotipo, considera el grupo de sangre, la respuesta al ambiente, la influencia de hormonas y estrés durante el desarrollo prenatal además de la información genética heredada de nuestros padres y antepasados. Los genotipos descritos son : EL CAZADOR, RECOLECTOR, EXPLORADOR, PROFESOR O MAESTRO, NOMADE Y GUERRERO.
1 comentario:
SE debe de hablar y fomentar la buena nutricion para un completo desarrollo y crecimiento .. porque comer en cantidad no significa comer bien
Publicar un comentario