Las enfermedades de las encías podrían ser un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.Según esta entidad, que agrupa a odontólogos y estomatólogos, en las placas de ateroma vasculares de personas cardiacas se han encontrado porphyromona gingivalis y otros gérmenes causantes de enfermedades periodontales.
Y cada vez hay más pruebas que avalan la existencia de asociaciones entre el riesgo de periodontitis y las enfermedades cardiovasculares. El término periodontitis agrupa a enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos de alrededor del diente (periodonto) y que fijan el diente al tejido óseo que rodea las raíces dentales.
Se debería, según la SEPA, al efecto de las bacterias sobre las células implicadas en los mecanismos que provocan la arteriosclerosis y la obstrucción de las arterias por placas que bloquean su luz.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en nuestro país, con un claro origen en procesos de arteriosclerosis.
Y las enfermedades de la encía afectan a la mitad de los españoles, y ambas se caracterizan por que dan pocas señales de aviso. Las enfermedades de la encía evolucionan normalmente sin dolor hasta fases avanzadas, y los primeros síntomas que aparecen y que se llaman gingivitis son de inflamación, enrojecimiento e hinchazón de la encía.
Así como el sangrado de la encía al cepillarse los dientes o incluso de forma espontánea. Cuando las enfermedades periodontales evolucionan a un segundo estadio y se llaman periodontitis es cuando se despega la encía del diente formando bolsas periodontales que se caracterizan por la retracción de las encías.
Sensación de dientes más largos, movilidad o separación de los dientes, aumento de la sensibilidad dental, aparición de abscesos y flemones en la encía, y también mal aliento. Según la SEPA, las enfermedades periodontales pueden pasar desapercibidas mucho tiempo y para ello se recomiendan exámenes periódicos del odontólogo.Ya que el sangrado, que es el signo más frecuente y temprano, es menor en las personas fumadoras, pudiendo su ausencia resultar engañosa para el paciente. Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son el tabaco, la diabetes, la obesidad y el estrés, y coinciden con los de las enfermedades periodontales. El tabaquismo incrementa el riesgo de padecer enfermedades periodontales y los fumadores responden peor al tratamiento periodontal y tienen mayores posibilidades de volver a enfermar tras su tratamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario