domingo, 30 de septiembre de 2012
HIGIENE BUCODENTAL
§
El cepillado
Una buena higiene bucodental comienza por un correcto cepillado, que conviene realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento.
LAS ENCÍAS
La encía es una fibromucosa formada por tejido
conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso queratinizado que cubre
los procesos alveolares y rodea a los dientes.
La encía es contigua al
ligamento periodontal y, en su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad
oral, tiene por lo general un color rosa pálido y al encontrase adherido a los
cuellos de los dientes (epitelio de unión) e insertado con fibras colágenas
(inserción conectiva) forma un sellado
que protege al hueso y demás tejidos de
soporte.
Se habla de encía marginal,
encía insertada y encía alveolar, según la zona bucal donde se encuentra.
Una higiene inadecuada o
insuficiente puede producir enfermedades periodontales, incluida la gingivitis.
La encía se divide en dos regiones, la encía
libre (marginal) y la encía insertada. Estas dos regiones se combinan para
formar la punta de la encía, que se extiende en sentido coronal entre los
dientes, lo que se conoce como papila interdentaria.
Esta evita el impacto de la
comida en la zona interproximal bajo el área de contacto de los dientes y el
establecimiento de una irritación que podría finalmente originar alguna
patología periodontal.
Es la parte de la mucosa
masticatoria que recubre el hueso alveolar y rodea la porción del cuello de los
dientes.
La encía sana es de color rosa
pálido, varía según las personas y se relaciona con la pigmentación cutánea.Las personas más morenas suelen
tener la encía más oscura, la forma de la encía varía y depende del tipo de
diente, su posición en la boca, la localización y tamaño del área de contacto
entre los dientes.
Es de consistencia variable y
no deslizable, la encía puede ser dura, gruesa y con un gran número de
depresiones (patrón de encía grueso) o bien blanda, fina y sin apenas
depresiones (patrón de encía delgado).
El surco gingival es la
hendidura o espacio poco profundo entre la encía y el diente en forma de “V”.
El sondaje periodontal consiste en la medición de este surco mediante la
introducción de la sonda periodontal y el cálculo de la distancia que penetra.
Este es un parámetro diagnóstico importante.
La encía adherida es la
continuación de la marginal. Es firme y elástica. El ancho de la encía adherida
es la distancia entre la línea que separa la encía y la mucosa oral móvil
(línea mucogingival) y la proyección a la superficie externa del fondo del
surco gingival o de la bolsa periodontal.
La encía insertada aparece estrechamente unida
al periostio del hueso alveolar y al cemento de la raíz por medio de fibras de
tejido conectivo, que se entrecruzan en diversas direcciones.
Estos haces tienen las siguientes funciones:
mantener la encía marginal adosada al diente, proporcionar la rigidez necesaria
que soporte la fuerza de masticación sin separarse de la superficie dentaria y
unir la encía marginal libre con el cemento de la raíz del diente. La encía
interdental ocupa el espacio entre los dientes
LOS DIENTES, CLASES, TIPOS Y FUNCIONES
- Son órganos duros pequeños de color blanco amarillento, dispuestos en forma de arco en ambos maxilares.
- Constituidos por tejidos bien diferenciados que derivan de diferentes capas embrionarias. Ellos en su conjunto forman el sistema dentario.
Son las estructuras que permiten la masticación de los alimentos que ingerimos. - Se les conoce tres partes:- Corona parte visible del diente.
- Cuello es la unión entre la corona y la raíz.
- La raíz que es la parte oculta del diente y que permite la unión de éste con el hueso. - El esmalte que protege al resto de los tejidos y cuya característica principal es que es el tejido más duro de nuestro cuerpo.
- La dentina tejido en el que se encuentran las terminaciones nerviosas. Es el responsable del color de los dientes. Le proporciona elasticidad al frágil pero duro esmalte.
- La pulpa o nervio es donde se encuentran los vasos sanguíneos y nervios.
- El cemento tejido que cubre a la raíz y permite la unión del diente con el hueso. Es una capa, opaca y amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente.LAS CLASES DE LOS DIENTES- Hay dos clases de dentadura: La temporal o de leche y La permanente o definitiva.DIENTES TEMPORALES O DE LECHE:
-
Empiezan a formarse en el niño antes de nacer, de ahí la importancia de que la madre consuma alimentos ricos en el calcio como la leche, queso, pues de ello depende la buena calidad de los dientes del niño.
- Puede ocurrir que se presente un retardo en la erupción o salida de los dientes que puede ser normal si no es mayor de un año.
En todos los niños no salen exactamente a la misma edad. - También pueden salir antes de la edad determinada de los seis meses, sin problemas.
Pueden presentar pequeñas molestias que pasarán tan pronto pase la salida de los dientes.DIENTES PERMANENTES O DEFINITIVAS - Empiezan a formarse en el niño antes de nacer.
- Esto demuestra la importancia de la buena alimentación de la madre durante el embarazo, pues de ella dependerá la buena calidad de la dentadura tanto temporal como permanente.
-
Los dientes permanentes reemplazan a los de leche y Termina entre los dieciocho años con la muela del juicio.
- En la dentadura permanente: Aparecen 32 piezas, 16 abajo y 16 arriba.TIPOS DE DIENTES:
- Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes:
Los Incisivos (8 dientes): Dientes anteriores con bordes afilados. Posee una corona cónica y una raíz solamente. Los incisivos superiores son más grandes que los inferiores. Su función principal es cortan los alimentos.
Los caninos (4 dientes): Son dientes unirradiculares con bordes cortantes con dos vertientes. Con forma de cúspide puntiaguda. Esta representado por un ejemplar en cada hemiarcada de cada dentición.
Son llamados colmillos en los animales. Su función principal es desgarran los alimentos.
Los premolares (8 dientes): Poseen dos cúspides puntiagudas. Figuran dos premolares en cada hemiarco colocados a continuación de los caninos y por delante de los molares. Función principal es desgarrar y triturar los alimentos, y
Los molares (12 dientes): Son dientes multirradiculares con cara oclusal compleja, son de mayor tamaño que las piezas que la preceden. En la dentición temporal están representados por dos dientes en cada hemiarco, que se remplazan por los premolares entre los 10 y 12 años. Tienen cúspides anchas. La corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces. Tienen la misma función que los premolares.
Un adulto cuenta con 32 dientes, 16 en cada maxilar y divididos en: (4) incisivos, (2) caninos, (4) premolares y (6 molares) y los niños menores de 6 años cuentan con 20 dientes, 10 para cada maxilar y dividos en: (4) incisivos, (2) caninos y (4) molares.FUNCIONES DE LOS DIENTES: Son las siguientes:1. Masticatoria (Trituración de los alimentos): Indispensables para una buena digestión2. Fonética: Las piezas dentarias participan bajo dos formas en la fonación, en conjunto lo hacen como parte integrante de la cavidad oral, a manera de resonancia para la producción de diferentes sonidos y en forma individual intervienen como elementos pasivos en relación con la lengua o labios, que participan activamente en la articulación de los sonidos. (Para pronunciar bien las palabras y hablar correctamente).3.Estética: Conservar la forma correcta de la cara y por lo tanto buena presentación personal.Para tener una - buena salud general. Para la salud psicológica y social.
4. Preservación: El diente asegura su propia posición en el arco, tratando de evitar posibles desplazamientos y como resultado de ello mantiene la integridad de los tejidos paradentarios.Cuando ocurren cambios posicionales algunos elementos del diente se tornan inactivos, su acción pierde eficacia, se alteran o destruyen los elementos de sostén y el proceso suele terminar con la perdida de la pieza.
-
LA BOCA Y SUS PARTES
La boca y sus partes
La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la
abertura a través de la cual los animales ingieren
sus alimentos.
Generalmente está ubicada
en la cabeza y
constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera
parte del sistema digestivo y Tubo digestivo.

La boca se abre a un
espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal.
La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.
La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.
La boca está revestida con membranas mucosas. Al igual que la piel cubre y protege el exterior de nuestro cuerpo, las membranas mucosas cubren y protegen el interior del mismo.Las membranas mucosas producen moco, lo cual las mantiene húmedas.
La parte superior de la boca, cubierta con una membrana, se llama paladar. La
parte delantera consiste en una porción ósea denominada paladar duro, con una
parte posterior carnosa que se denomina paladar blando.
El paladar duro separa la boca de la nariz que se encuentra por
encima de ella.El paladar blando forma una cortina entre la boca y la garganta en
la parte posterior. El paladar blando contiene la úvula, la parte carnosa que
cuelga en la parte posterior de la boca. Las amígdalas están ubicadas a cada
lado de la úvula y parecen pilares gemelos que sostienen la abertura hacia la
faringe.
Un haz de músculos se extiende desde la parte inferior de la boca para formar la lengua. La superficie superior de la lengua está cubierta con diminutas protuberancias llamadas papilas.Nuestras papilas gustativas se encuentran aquí. Hay cuatro clases de papilas gustativas agrupadas en ciertas áreas de la lengua y pueden sentir los sabores dulces, salados, agrios y amargos.
Tres pares de glándulas salivales en las paredes y la parte inferior de la boca secretan saliva, que contiene una enzima digestiva denominada amilasa que comienza la descomposición de los carbohidratos aún antes que los alimentos ingresen en el estómago.
Los labios están recubiertos de piel en la parte exterior y con membranas mucosas resbaladizas en el interior de la boca. El músculo principal del labio, denominado orbicular, permite mover los labios. La coloración rojiza de los labios proviene de los vasos sanguíneos subyacentes y por esto los labios pueden sangrar tan fácilmente si se lastiman. La parte interna de los labios está conectada a las encías.
El hueso hioidesEste hueso pequeño en forma de herradura es la llave de la suspensión del árbol laringo-traqueo-bronquial. Está suspendido de las apófisis mastoides de los huesos temporales por dos fuertes ligamentos, los estilohioideos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)